De célula a planta solar: cómo se agrupan los sistemas fotovoltaicos

La energía solar fotovoltaica transforma la luz del sol en electricidad limpia y sostenible. Pero ¿cómo pasa la energía de una pequeña célula solar a alimentar una vivienda o incluso una planta solar completa? En Trinova Ingeniería, te explicamos cómo se agrupan los componentes de un sistema fotovoltaico para generar energía a gran escala.

Célula solar: la unidad básica de generación

La célula solar es el elemento más pequeño y esencial de cualquier instalación fotovoltaica. Está fabricada principalmente en silicio, un material semiconductor que libera electrones al recibir radiación solar, produciendo corriente continua (DC).
Estas células se conectan entre sí para aumentar la potencia eléctrica disponible.

Módulo fotovoltaico: unión de células solares

Cuando varias células se agrupan y se protegen bajo una misma estructura, forman un módulo fotovoltaico, más conocido como panel solar.
Cada módulo combina células conectadas en serie y en paralelo, lo que permite alcanzar tensiones y corrientes útiles para aplicaciones domésticas e industriales.
En Trinova Ingeniería, diseñamos y seleccionamos módulos con la máxima eficiencia y durabilidad, adaptados a cada tipo de instalación.

String fotovoltaico: suma de módulos en serie

Esquema de agrupación de células solares a planta fotovoltaica – Trinova Ingeniería

Un string es un conjunto de módulos solares conectados en serie. Cada módulo aporta su tensión nominal, y al sumarse, el string alcanza un nivel de voltaje adecuado para alimentar el inversor fotovoltaico, que transformará la corriente continua en corriente alterna (AC). El diseño correcto de estos strings es clave para garantizar el rendimiento y la seguridad eléctrica del sistema, y es uno de los aspectos que nuestros ingenieros eléctricos supervisan con precisión.

Varios strings conectados en paralelo forman un array fotovoltaico, capaz de aumentar la corriente total generada y escalar la potencia del sistema.
El conjunto de arrays constituye el campo fotovoltaico, es decir, la superficie total de paneles solares que captura la radiación solar.
Este diseño modular permite adaptar la instalación desde pequeños sistemas de autoconsumo hasta grandes plantas solares industriales o conectadas a red.

De la energía del sol a la red eléctrica

Diagrama del flujo de corriente continua generada por paneles solares hacia el inversor en una vivienda – Trinova Ingeniería

Una vez generada la electricidad en los paneles, los inversores fotovoltaicos la transforman en corriente alterna (AC), lista para ser utilizada en viviendas, industrias o vertida a la red eléctrica. Con Trinova Ingeniería, garantizas un sistema seguro, eficiente y 100 % legalizado, diseñado para obtener el máximo rendimiento solar durante toda su vida útil.