La energía solar fotovoltaica se ha convertido en una de las alternativas más rentables y sostenibles para producir electricidad. Sin embargo, no todas las instalaciones solares son iguales.
En Trinova Ingeniería, como ingenieros eléctricos especializados en sistemas fotovoltaicos, diseñamos cada proyecto según el tipo de consumo, el espacio disponible y los objetivos energéticos de cada cliente.
A continuación, te explicamos los principales tipos de instalaciones fotovoltaicas y sus ventajas.
Autoconsumo residencial
El autoconsumo residencial permite a los propietarios de viviendas generar su propia electricidad a través de paneles solares instalados en la cubierta o el tejado.
Con este sistema, la energía producida durante el día abastece directamente las necesidades del hogar (iluminación, electrodomésticos, climatización, etc.), reduciendo la dependencia de la red eléctrica.
Ventajas del autoconsumo residencial:
-
Ahorro de hasta un 70 % en la factura eléctrica.
-
Incremento del valor del inmueble.
-
Energía limpia, silenciosa y sin emisiones.
-
Bajo mantenimiento y larga vida útil.
En Trinova Ingeniería, realizamos el estudio técnico y el dimensionamiento personalizado para que cada instalación se adapte al perfil de consumo y orientación solar de tu vivienda.
Autoconsumo industrial

Las instalaciones fotovoltaicas industriales están diseñadas para empresas, fábricas y naves logísticas que buscan reducir sus costes energéticos y mejorar su sostenibilidad. Aprovechando grandes cubiertas o terrenos anexos, se instalan sistemas de mayor potencia capaces de alimentar maquinaria, equipos de climatización o procesos productivos. Ventajas del autoconsumo industrial: Reducción considerable de la factura eléctrica empresarial. Ahorro energético continuo durante la jornada laboral. Mejora de la imagen corporativa y cumplimiento de objetivos ESG. Acceso a subvenciones, deducciones y ayudas públicas. En Trinova Ingeniería, nos encargamos del diseño eléctrico, la legalización y la puesta en marcha, garantizando seguridad, eficiencia y rentabilidad.
Instalaciones conectadas a red
Las instalaciones conectadas a red son sistemas fotovoltaicos que vierten la energía generada directamente al sistema eléctrico nacional.
Este modelo, conocido también como planta fotovoltaica o parque solar, está destinado a la venta de energía y es una inversión a largo plazo para empresas o particulares.
Ventajas de las instalaciones conectadas a red:
-
Generación de ingresos mediante venta de energía.
-
Contribución a la transición energética.
-
Alta eficiencia y estabilidad de operación.
-
Escalabilidad: desde pequeñas plantas hasta grandes parques solares.
En Trinova Ingeniería, gestionamos todo el proceso técnico y administrativo, desde la ingeniería eléctrica hasta la tramitación con los organismos competentes.
sistemas con baterías o almacenamiento energético
Los sistemas fotovoltaicos con baterías permiten almacenar el excedente de energía solar para usarlo durante la noche o en momentos sin radiación solar.
Este tipo de instalación es ideal para viviendas o empresas que buscan autonomía energética total y máximo aprovechamiento de su producción solar.
Ventajas del almacenamiento energético:
-
Mayor independencia de la red eléctrica.
-
Optimización del autoconsumo.
-
Continuidad del suministro incluso en cortes eléctricos.
-
Posibilidad de integración con sistemas híbridos (solar + red).
En Trinova Ingeniería, trabajamos con tecnología de almacenamiento avanzada, garantizando seguridad, eficiencia y durabilidad.
